Síndrome de Pierre Robin

SindromePierreRobin
El síndrome de Pierre Robin

Esta ficha tiene como fin informarle sobre el síndrome de Pierre Robin. No sustituye una consulta médica. Su objetivo es fomentar el diálogo con su médico. No dude en solicitarle información más precisa acerca de cualquier aspecto que no le parezca lo suficientemente claro y en plantearle dudas adicionales relacionadas consu caso concreto. De hecho, parte del contenido que aparece en esta ficha puede no estar adaptado a su caso: debe recordar que cada paciente es diferente. Únicamente el médico puede facilitar información personalizada y adaptada.

La secuencia de Pierre Robin
-La enfermedad
-El diagnóstico
-Los aspectos genéticos
-El tratamiento, la atención, la prevención
-Convivencia
-Saber más

(Click aquí para descargar el documento en PDF)

La enfermedad

. ¿Qué es el síndrome (o la secuencia) de Pierre Robin?
El síndrome de Pierre Robin (SPR o secuencia de Pierre Robin) se caracteriza por la presencia en el momento del nacimiento de tres anomalías de la boca y de la cara (anomalías bucofaciales): mandíbula pequeña con un mentón retraído (retrognatismo), tendencia de la lengua a caer hacia atrás en la garganta (glosoptosis) y ausencia de cierre del paladar blando (fisura velopalatina posterior).
Los médicos prefieren hablar de secuencia de Pierre Robin porque las anomalías se producen unas como consecuencia de las otras durante el desarrollo de la mandíbula y de la lengua al final del 2ºmes de gestación.
Cabe distinguir entre diferentes formas de secuencia de Pierre Robin en función de si están asociadas o no con otras malformaciones:
SPR aislado
No se asocia a ninguna otra malformación (50% de los casos), por lo que el SPR seconsidera aislado. Aunque el diagnóstico de SPR aislado se realice en las primeras semanas, es preciso esperar a que el bebé cumpla un año para poder confirmarlo, por si otras anomalías se revelan más tarde, sobre todo trastornos del desarrollo mental. Lomás habitual es que el SPR aislado sea esporádico, es decir, que sobrevenga en una familia de manera "accidental". Con todo, en el 10-15% de los casos, la anomalía puede haber sido transmitida por el padre o la madre, que padecía una forma atenuada del síndrome (transmisión por herencia).
SPR sindrómico
Las malformaciones asociadas corresponden a un síndrome conocido.
SPR asociado
Las malformaciones asociadas no permiten identificar un síndrome en particular. Puede suceder que más tarde se diagnostique un síndrome conocido: en tal caso, el SPR se reclasifica como SPR sindrómico.

. ¿Cuántas personas hay afectadas por este síndrome?
La prevalencia del síndrome (número de nacimientosen una población dada en un momento concreto) se estima en torno a 1neonato por cada 8.000 a 10.000. El SPR es mucho más raro que la fisura labial o palatina, que se produce en 1 de cada 750 neonatos.

. ¿Quién puede verse afectado? ¿Está presente en Españay en todo el mundo?
El SPR se manifiesta desde el nacimiento y afecta en igual medida a mujeres y a hombres. Se encuentra en todo tipo de poblaciones.

. ¿Cuál es la causa? ¿Cómo se explican los síntomas?
El mecanismo de formación de las anomalías presentes en el SPR es conocido. Normalmente, a partir del segundo mes de gestación, una parte del sistema nervioso situado debajo del cerebro, el tronco cerebral, ordena el desarrollo de la mandíbula (maxilar inferior)del embrión: ésta se hace móvil, la lengua adopta su posición horizontal en la boca, lo que permite el cierre del área posterior al hueso del paladar. En el SPR, un mal funcionamiento del tronco cerebral crea (al final del segundo mes de embarazo) un problema en el desarrollo de la mandíbula, lo que provoca el retraimiento del mentón (retrognatismo). El mentón obliga a la lengua a permanecer desplazada hacia atrás y en posición vertical (glosoptosis), lo que impide a su vez la terminación del paladar (fisura velopalatina posterior).
Por el contrario, todavía no se conoce bien la causa exacta de la disfunción del tronco cerebral. A decir verdad, es probable que tenga varias causas, ligadas quizás a factores genéticos y/o externos. Estudios recientes demuestran que varios casos de SPR aislado, esporádicos o familiares, podrían deberse a anomalías genéticas que afectan a la producción de una proteína, el factor de transcripción SOX-9, que influye en el desarrollo del esqueleto facial.

. ¿Qué manifestaciones presenta el SPR y cuáles son sus estadios de gravedad?
Las modificaciones físicas (anomalías anatómicas)
Anomalía de la mandíbula
Los neonatos tienen con mucha frecuencia (92% de los casos) una mandíbula pequeña (micrognatia) y/o sobre todo retraída en relación con el maxilarsuperior (retrognatia o retrognatismo) (figura 1). Esta diferencia se atenúa espontáneamente con la edad: entre los 3 y los 18 meses, la mandíbula recupera su retraso de crecimiento y, hacia los5-6 años, la mayoría de los niños presentan un perfil muy similar al de los niños de su edad.
Anomalía de la lengua
La lengua no presenta ninguna anomalía propiamentedicha, sino que su posición y su tono muscular son anormales. Pasados unos meses, ésta recupera su posición y su tono correctos.
Fisura palatina
La fisura palatina posterior puede afectar al paladar duro y al velo del paladar, también denominado paladar blando (figura 2). Generalmente ésta posee forma de arco romano o de U invertida. Su anchura y su longitud varían de un niño a otro. Esta fisura palatina se cierra mediante cirugía entre el 7º y el 10º mes, en una sola intervención.


Los trastornos funcionales iniciales del SPR
Los niños que padecen el síndrome de Pierre Robin nacen con dificultades que afectan al mismo tiempo a la alimentación, a la respiración y a la regulación del ritmo cardíaco, lo que confiere un carácter grave a la enfermedad, si bien la gravedad es variable de un niño a otro. Los trastornos son más importantes en los niños cuyo retrognatismo (mentón hacia atrás) es muy pronunciadoaunque, salvo en los casos extremos, no son proporcionales a la gravedad de las anomalías físicas.
Si el SPR es aislado, la totalidad de estos síntomas mejora en promedio a partir del 4º mes de vida, y desaparece progresivamente hacia la edad de 2 años. La evolución puede ser distinta y más prolongada en niñosque presentan otras anomalías (SPR no aislado).
Las dificultades alimentarias alteran la capacidad de coordinar la succión (mamar) y la deglución (tragar). Suelen fracasar los intentos de dar el pecho.Lasucción con biberón puede ser correcta pero muy lenta, y no lo bastante eficaz para satisfacer todas las necesidades del bebé. En ocasiones, la lactancia materna es peligrosa, porque el bebé se atraganta (los alimentos no siguen el trayecto adecuado y pasan a las vías respiratorias) o la toma del biberón agrava considerablemente los problemas respiratorios del bebé. A partir del 4º mes más o menos, los bebés pueden empezar a alimentarse con cuchara. Esta alimentación con cuchara les resulta mucho más fácil y progresivamente sustituirá al biberón o a la sonda gástrica (véase "Atención de los problemas alimentarios").
Entre las dificultades digestivas, el reflujo gastroesofágico es frecuente. Este reflujo es un retorno al esófago (tubo que transporta los alimentos de la boca al estómago) del contenido del estómago, que después de las comidas implica regurgitación de la leche y, posteriormente, ardor a causa de la acidez gástrica. Además, como consecuencia de la fisura palatina, el reflujo se produce a menudo por la nariz, lo que resulta aún más molesto para el bebé.
Las dificultades respiratorias están ligadas a la posición de la lengua retraída, al defecto en el tono muscular (hipotonía) de la base de la lengua, de la faringe (parte posterior de la garganta) y, a veces, de la laringe (tubo rígido en la garganta que contiene las cuerdas vocales yque participa en la deglución). Estas dificultades son responsables de detenciones de la respiración (apneas), reducciones de la respiración (hipopneas), molestias respiratorias (ronquido, carraspeo constante) sobre todo cuando el bebé está tumbado boca arriba y durante el sueño, y de otras dolencias, por ejemplo incapacidad para respirar sin asistencia. Las perturbaciones de los intercambios gaseosos en los pulmones (oxigenación de la sangre y eliminación del dióxido de carbono) son asimismo consecuenciasnefastas de estos problemas respiratorios.
Los problemas de regulación del ritmo cardíaco pueden ser responsables del acceso de palidez o de la cianosis (coloración azulada de la piel por falta de oxigenación).
La gravedaddel SPR varía de un bebé a otro. Aunque no se han establecido fronteras precisas, en aras de la claridad los médicos describen tres estadios de gravedad creciente:
El estadio 1
Alrededor de unode cada cuatroniños con SPR presenta un estadio 1. Estos niños no padecen dificultades respiratorias, pero a veces hacen un ruido particular al respirar (estridor). Este ruido se debe a que la faringe y/o la laringe (tubos que permiten el paso del aire en la garganta) vibran y se cierranparcialmente durante la inspiración.
La mayoría de estos bebés consiguen tomar el biberón, sobre todo si se explican a los padres unos pequeños "trucos" que facilitan lasucción. El reflujo gastroesofágico es leve.
El estadio 2
Dos de cada tres niños que padecen SPR presentan un estadio 2. Para ellos, las molestias respiratorias son poco importantes, pero pueden agravarse significativamente en caso de obstrucción o de infección de las vías aéreas (catarro o bronquitis). Los lactantes padecen dificultades para mamar y tragar (trastorno de la succión-deglución). El reflujo gastroesofágico está presente con frecuencia.
El estadio 3
Para el resto de los niños afectados de SPR en el estadio 3, es decir, unode cada seis, la insuficiencia respiratoria es el principal motivode preocupación. En algunos bebés, esta afección se manifiesta desde el nacimiento, pero también puede ser moderada en los primeros días de vida y agravarse más tarde. Los lactantes dejan de respirar momentáneamente varias veces al día y por la noche (apnea), lo que provoca una falta de oxígeno enel organismo y una coloración azul de la piel (cianosis). Además, estos bebés no consiguen nunca mamar y tragar a la vez y su reflujo gastroesofágico es grave.Los trastornos de la regulación del ritmo cardíaco y de la respiración son importantes.

Los trastornos funcionales ulteriores
Los niños que padecen SPR (aislado o no)tienen,con más frecuencia que los demás,problemas en los oídos y en las vías respiratorias altas (otorrinolaringológicos), en la pronunciación y el habla (ortofónicos) y en la posición de los arcos alveolares (ortodóncicos). Se trata de problemas funcionales que causan dificultades en la primera infancia.
Problemas otorrinolaringológicos
Cerca del 60% de estos niños tiene una pérdida de oído (auditiva) moderada. Ésta se debe a un paso inadecuado del sonido a través del oído medio y externo (sordera de transmisión). De hecho, entre los niños con fisura palatina, un mal funcionamiento de los músculos unidos al paladar genera una acumulación de líquido en el oído medio, situado detrás del tímpano. Este líquido perturba el paso de las ondas sonoras. Los niños oyen peorlos sonidos graves y las voces susurradas, como si el oído estuviera taponado. Esta acumulación de líquido en el oído (otitis seromucosa) también puede favorecer las infecciones (otitis media aguda). Las otitis reiteradas pueden provocar problemas de audición. Todos los niños con SPR deben someterse a un seguimiento regular por el “otorrino”.
Problemas ortofónicos y del habla
El paladar, incluso después de operado, no poseela flexibilidad y la longitud de un paladar natural. Asimismo, la debilidad de los músculos de la faringe (que une la cavidad nasal y bucal con la laringe y el esófago) en estos niños contribuye al gangueo (rinolalia). En realidad, para emitir ciertos sonidos (como las consonantes "p", "b", "g", "t" y "d"), el aire no debe salir por la nariz sinopermanecer en la boca. En los niños con fisura palatina, se produce un escape de aire desde la parte posterior de la boca hacia la nariz (insuficiencia velofaríngea). Este escape de aire altera la pronunciación y provoca también una voz un poco nasal: los niños "hablan por la nariz" (gangueo o rinolalia). Si los niños tienen una voz demasiado nasalizada, puede resultar más complicado entenderles, lo que disminuye su gusto por comunicarse y les anima menos a desarrollar el lenguaje.
Desarrollo intelectual
Los niños que padecen el síndrome de Pierre Robin aislado tienen un desarrollo intelectual normal, siempre y cuando no hayan sufrido falta de oxígeno durante las primeras semanas de vida y no presenten dificultades respiratorias importantes durante el sueño (obstrucción respiratoria nocturna severapersistente). Sin embargo, estos niños presentan con bastante frecuencia un leve retraso en el habla vinculado a una deficiencia moderada en la audición y a un gangueo que impide la inteligibilidad de su fonación.
Problemas dentales (ortodóncicos)
Alrededor de un tercio de estos niños presentan anomalíasde los dientes o de su posición que se pueden corregir. Con todo, no conviene precipitarse y colocar aparatos dentales demasiado pronto, sino solicitar el asesoramiento de un ortodoncista especializado, porque el crecimiento soluciona los problemas.

Otras manifestaciones posibles en los niños con SPR sindrómico o asociado
En la mitad de los niños, es decir, quienes presentan un SPR sindrómico o asociado, existen por definición una o varias anomalías o malformaciones adicionales, que pueden afectar a cualquier órgano, peromás frecuentemente conciernen al esqueleto, los ojos, los oídos, el corazón, las vías urinarias, los órganos genitales o el cerebro.
Estas anomalías dependen del síndrome que las causa. Porlo tanto, difieren mucho de un niño a otro y no se detallan en este documento.


. ¿Cuál es su evolución?
En un niño que tenga una forma asilada de SPR, la evolución es generalmente buena, siempre que en los primeros meses se preste una atención apropiada a sus problemas respiratorios y a los potenciales riesgos de enfermedad, que un método de alimentación adaptado le garantice un aumento de peso suficiente yque la fisura palatina se cierre correctamente. Los trastornosdigestivos y respiratorios, así como las anomalías físicas, mejoran para curarse por completo durante los tres primeros años de vida. Posteriormente puedenpersistir problemas otorrinolaringológicos, ortofónicos y ortodóncicos, que justifiquen un seguimiento específico hasta la adolescencia.
En los niños con un SPR sindrómico, el pronóstico depende del síndrome asociado. Si el paciente está afectado por un SPR asociado, resultadifícil predecir la evolución de la enfermedad, porque no se la puede relacionar con un síndrome conocido.


El diagnóstico

. ¿Cómo se diagnostica el síndrome de Pierre Robin?
El diagnóstico se realiza desde el nacimiento, cuando el bebépresenta las manifestaciones características del SPR (examen clínico): mandíbula retraída (retrognatismo), lengua hacia atrás (glosoptosis) y paladar hendido(fisura palatina posterior).
Los médicos intentan evaluar mediante distintos exámenes las afecciones ligadas a estas anomalías (trastornos funcionales) y al eventual defecto de funcionamiento del tronco cerebral en lo relativo a la respiración, la alimentacióny el ritmo cardíaco del neonato.

Investigaciones dirigidas a evaluar la gravedad de los trastornos funcionales
El daño respiratorio
Es posible llevar a cabo un examen de la laringe (laringoscopiadinámica) introduciendo una fibra óptica por la garganta.
El nivel de oxígeno en sangre se puede valorar mediante un pequeño capuchón colocado en elextremo del dedo del lactante (pulsioxímetrotranscutáneo).
También es posible realizar una polisomnografía: un examen que registra diversos parámetros durante el sueño del bebé. Se mide sobre todo el grado de obstrucción ventilatoria y sus repercusionessobre la respiración y la calidaddel sueño.
El daño orodigestivo
Su evaluación es principalmente clínica, si bien ciertos equipos pueden proponeren ocasiones una manometría del esófago para evaluar su motricidad o un electromiograma (EMG) de succión/deglución a fin de valorarla falta de coordinación cuando el bebé intenta mamar y tragar. El electromiograma consiste en registrar la actividad de los músculos implicados mediante pequeños sensores (electrodos).
El daño cardíaco
Para evaluar la regularidaddel ritmo cardíaco, a menudo se efectúa un registro continuado por medio de electrocardiograma (ECG, examen que permite registrar la actividad del corazón con ayuda de electrodos colocados enlas muñecas, los tobillos y el tórax) durante 24 horas (Holter). En ocasiones se realiza una variante en los bebés que padecen ciertas enfermedades: el ROC-Holter (reflejo oculocardíaco), que permite evaluar la reacción del corazón en caso de síncope vagal. En tal caso, el cardiólogo presiona con los pulgares el ojo del bebé, lo que provoca una ralentización del ritmo cardíaco. La presencia de uno de lospadresjunto al niño es importante para tranquilizarlo. Se aconseja igualmente explicarle de antemano lo que le van a hacer, aunque sea todavía muy pequeño.

¿Qué exámenes complementarios permiten precisar el diagnóstico?
Como una parte de los niños con SPR presenta otras anomalías, éstas son investigadas por los médicos desde el momento en que se diagnostica el SPR. El examen clínico completo es esencial en esta evaluación.
Las radiografías del esqueleto, el examen ocular, el despistaje de la sordera y la ecografía cardíaca se realizan con facilidad. Se practican otros exámenes en caso de sospecha de un síndrome en particular, por ejemplo: un análisis de sangre para efectuar un cariotipo (que permite estudiar los cromosomas del niño) o estudios moleculares (para buscar un síndrome denominado microdeleción 22q11), una ecografía del abdomen, una resonancia magnética del cerebro…

. ¿Es posible confundir esta enfermedad con otras? ¿Cuáles? ¿Cómo diferenciarlas?
En el caso del síndrome de Pierre Robin típico con los tres elementosde la secuencia claramente presentes, no existe ninguna duda diagnóstica. A veces, el retrognatismo y la glosoptpsis son moderados, aunque la fisura es típica: en ese caso se habla de Pierre Robin mínimo. Por el contrario, en ausencia de fisura palatina, no se puede hablar de Pierre Robin y se investigará otro tipo de problema (por ejemplo, del sistema nervioso).
Como mencionábamos más arriba, el SPR forma parte de otro síndromeen la mitad de los casos aproximadamente. Este síndrome puede ser más o menos fácil de identificar.

. ¿Es posible diagnosticar esta enfermedad antes del nacimiento?
El diagnóstico raramente se sospecha antes del nacimiento. El elemento del SPR más fácil de observar en la ecografía es el retrognatismo, si es posiblever el perfil del feto. La fisura palatina no se puede ver directamente, y solo se sospecha si la lengua presenta una posición anormalmente vertical. Para terminar, un estómago demasiado pequeño o una cantidad de líquido amniótico (líquido donde flota el feto) excesiva (hidramnios o polihidramnios) pueden ser prueba de una tendencia del feto a no tragar suficiente líquido amniótico, lo que indicaría un problema de deglución. Con todo, estos dos signos se encuentran también en otras circunstancias.
Si el diagnóstico de SPR se realiza antes del nacimiento, los médicos intentan identificar otras anomalías potencialmente asociadas (rostro, corazón, esqueleto, cerebro). En ocasiones proponen un estudio de células del feto para encontrar anomalías cromosómicas que expliquen la presencia de un SPR.
Las dos técnicas utilizadas para extraer células del feto son la amniocentesisy la biopsia de vellosidades coriales (o biopsia de trofoblasto).
La amniocentesis permite examinar las células que flotan en el líquido que circunda al feto (líquido amniótico). La toma de la muestra se hace conuna jeringa provista de una aguja que atraviesa la pared abdominal. Este examen se propone haciala 16asemana de embarazo.
La biopsia de vellosidades coriales tiene la ventaja de realizarse en un estadio muy inicial del embarazo: consiste en la toma de una muestra muy pequeñadel tejido a partir del cual se forma la placenta (el trofoblasto), fuerade la cavidad donde se desarrolla el feto. La prueba se realiza generalmente hacia la 12asemana de embarazo, pero se suele realizar ante la sospecha deSPR más tarde en el embarazo.
Estos exámenes entrañan un riesgo débil de aborto, que varíadependiendo de la técnica elegida, por lo que conviene abordarlo en la consulta genética con la debida antelación. Todos se realizan con ecografía y nunca se toma la muestra directamente del feto. El resultado se conoce alrededor de tres semanas después.


Los aspectos genéticos

. ¿Cuáles son los riesgos de transmisión a los hijos? ¿Y a otros miembros de la familia?
El SPR aislado suele ser esporádico, loque significa que se produce en una familia de manera "accidental". Los padres que han tenido un hijo enfermo tienen un riesgo bajo de tener un segundo hijo afectado. No obstante, en un 10-15% de los casos, la anomalía puede haber sido transmitida por unode lospadresque tuviera una forma atenuada del síndrome (transmisión familiar), por lo que antes de concluir que se trata de un caso esporádico, los médicos intentan averiguar si otros miembros de la familia presentaron en su infancia temprana una fisura palatina, dificultades para alimentarse y ganar peso o si "hablaban por la nariz". La presencia de uno de los tressignos del SPR en el padre o la madre puede significar que el SPR es hereditario en esa familia. Se piensa entonces en una transmisión autosómica dominante (figura 3), lo que indica que la enfermedad puede transmitirse de generación en generación. Un enfermo tiene un 50% de riesgo de transmitir la enfermedad a sus hijos, independientemente de su sexo, en este tipo de familia.
Los SPR sindrómicos y los SPR asociados pueden ser accidentales o transmitidos, con riesgo o no de recidiva, dependiendo del síndrome causante. Dada la complejidad de esta cuestión, el SPR requiere unasesoramientogenéticopor parte de un equipo especializado. Estopermitirá realizar una evaluación más precisa del riesgo para los embarazos posteriores y los de otros miembros de la familia.



El tratamiento, la atención, la prevención

. ¿Existe tratamiento para esta patología?
El tratamiento de los niños con SPR ha mejorado considerablemente en los últimos quince años, gracias al mejor conocimiento de los problemas que podrían estar ligados al mal funcionamiento del tronco cerebral, lo que parece ser el caso para muchos enfermos de SPR. Los problemas de coordinación de la respiración y de la alimentación también se pueden abordar de manera adaptada (seguimiento intensivo, operaciones si es necesario).
Las mejoras obtenidas en la atención guardan relación en la actualidad con la formación de los padres en los cuidados necesarios para poder reducirla estancia hospitalaria, la elección de los métodos menos invasivos posibles y una atención psicomotriz para acelerar el progreso.
Atención de los problemas respiratorios
En los casos menos graves, el hecho de acostar a los bebés boca abajo y eventualmente con el cabecerode la cuna elevadopermitedisminuir la obstrucción de la garganta y facilitar la respiración.
En un tercio de los casos, los problemas respiratorios exigen un reposo supervisado en el hospital, evitar los atragantamientos con el biberón y, en los casos más graves, una asistencia respiratoria.
La asistencia respiratoria en el neonato consiste en proporcionar oxígeno por la nariz, en utilizar una cánula (cánula de Guedel) para mantener la lengua hacia delante o en colocar un tubo en la faringe (intubación faríngea) o en la laringe (intubación laríngea). Se trata de técnicas de reanimación que no se pueden mantener más de unos días.
Cuando el niño presenta una insuficiencia respiratoria muy grave(principalmente niños en estadio 3), éste deberá ser transferido al nacer a una unidad de reanimación especializada
(unidad de reanimación médico-quirúrgica). Estos niños necesitarán tratamientos más "invasivos" (que penetran en el organismo y provocan lesiones) para que puedan respirar, como p.ej. una traqueotomía. Se trata de practicar una abertura en la tráquea mediante cirugía al nivel del cuello, para hacer pasar un tubo (cánula) que asegurará el paso del aire por las vías respiratorias. La realización de una traqueotomía debe ser, en la medida de lo posible, el resultado de una decisión conjunta entre el equipo médico y los padres. Se trata de una estrategia que denominamos "invasiva". No obstante, esta intervención es reversible cuando la obstrucción respiratoria es menor (delos 9 a los 15 meses): el orificio de la traqueotomía se cierra en cuanto se retira la cánula (aunque deja una cicatriz). Además, esta medida permite a menudo superar el momento crítico de los primeros meses. Tras la intervención, el niño aumenta de peso rápidamente y se encuentra en mejores condiciones.
Dado que la traqueotomía es un método quirúrgico eficaz pero bastante duro, algunos equipos intentan demorar esta intervención mediante métodos intermedios:
-Se están realizando ensayos de ventilación con mascarilla no invasiva (VNI) en algunos equipos. La VNI consiste en insuflar aire por medio de una mascarilla facial. Se propone alos niños de más edad que continúan con apneas nocturnas, independientemente de que se les haya practicado o no anteriormenteuna traqueotomía.
-La parte anterior de la lengua se puede fijar al labio (labioglosopexia), o los huesos de la mandíbula se pueden alargar mediante la aplicación de fuerzas mecánicas (osteodistracciones mandibulares). Con todo, estas técnicas son discutibles y se contradicen con las hipótesis y los conocimientos actuales sobre laevolución de estos niños.

Atención de los problemas alimentarios
En general, los bebés que padecen SPR en estadio 1 ó 2 pueden tomar el biberón (con leche maternizada o leche materna si la madre se extrae su propia leche). Para ayudar a estos niños a tomar el biberón, se da al bebé una tetina blanda, decauchointencionadamente"desgastado", con un agujero agrandado, y se espesa la leche o se utiliza una leche muy cremosa (espesada con un almidón de algarroba tipo Gumilk). La posición del bebé durante la toma es importante. Tiene que estar bastante erguido, la cabeza en línea con el eje del tronco, evitando que se resbale hacia atrás. La mano que sostiene el biberón puede acompañar los movimientos de delante hacia detrás de la tetina en la boca para facilitar la succión. Los biberones se administrandurante mucho tiempo a lo largo del día, porque a los bebés les cuesta mucho consumir cantidades importantes de una sola vez.
La succión no se reeduca, por eso no tiene sentido dedicarle muchashoras. La lactancia materna fracasa casi siempre y la madre no debe culpabilizarse ni forzarse.
Con frecuencia, el bebé no puede mamar lo suficiente para engordar correctamente o se atraganta o su situación respiratoria es muy precaria. En ese caso, se requiere alimentación por sonda gástrica. Esta sonda se introduce porla boca del neonato y más adelante por la nariz, porque esta posiciónes más cómoda para el bebé, y desciende hasta el estómago.
En casos raros (sobre todo en el estadio 3), cuando la alimentación por sonda se prolonga o cuando el bebé tolera mal su sonda, es posible practicar una gastrostomía. Esta intervención quirúrgica consiste en colocar un pequeño tubo plástico (o "botón") que une directamente el estómago a la pared exterior del vientre (figura 4). La sonda conectada a este pequeño botón permitirá introducir alimentos líquidos directamente en el estómago. Esta gastrostomíapuede realizarse con un endoscopio que llega al estómago desde la boca (en ese caso se denomina gastrostomía percutánea) o mediante cirugía. La gastrostomía
quirúrgica se practica cuando también es necesaria una cirugía antireflujo (véase texto a continuación), que impone una intervención quirúrgica de todos modos.
La gastrostomía requiere cierto mantenimiento, que pueden realizar los padres: el equipo encargado explica estas medidas, relativamente sencillas, que requieren el cumplimiento de ciertas normas de higiene.



Atención del reflujo gastroesofágico
Cuando el reflujo no es demasiado severo, levantar la cabeza cuando el niño está tumbado permite disminuir el reflujo gastroesofágico. Si el reflujo es un poco más importante, los médicos pueden prescribir medicamentos que actúan como un revestimiento y protegen la mucosa esofágica, asociados a otros que refuerzan los movimientos del esófago y bloquean la acidez gástrica. En determinados casos, eltratamiento del reflujo con medicamentos no resulta eficaz. Más ocasionalmente, los niños "vomitan" mucho y no ganan suficiente peso. En ese caso es preciso recurrir a una intervención quirúrgica. La operación antireflujo más frecuente se denomina "funduplicatura de Nissen". Consiste en reforzar la "barrera" natural que hay entre el esófago y el estómago (el cardias), creando un manguito en torno al esófago con el estómago.
Corrección de la posición de la lengua
La evolución espontánea de la lengua suponerecuperar el tono y con ello una posición normal. No obstante, algunos equipos médicos (cada vez menos) han intentado colocar una placa palatina que se ajusta sobre el paladar del niño. Esta placa se apoya sobre la parte posterior de la lengua y permite desplazarlahacia adelante. Con esta maniobra se liberan las vías aéreas.
Reparación del paladar
La intervención para cerrar la fisura palatina se realiza por lo generalentre los 7 y los 12 meses, pero en ocasiones los cirujanos operan en dos tiempos, conuna primera intervención hacia los 3 meses de edad. En la mayoría de los casos basta con una sola operación, aunque a veces, sobre todo si se producen fisuras después de la reparación del paladar, pueden ser necesarias varias intervenciones.
Tras la intervención, los niños no podrán tomar biberón ni chupete durante más o menos 1 mes. Se les debe alimentar con cuchara o con vaso de aprendizaje. Cabe evitar que se metan
el pulgar, los dedos u otros objetos en la bocadurante las 3 semanas posteriores a la operación, puesto que las cicatrices todavía son frágiles.


. ¿Qué otras modalidades de atención existen?
Ortofonía
La ortofonía será muy útil para ayudar al niño a pronunciar bien. De hecho, incluso después de operado, el paladar no posee la flexibilidad y la longitud de un paladar natural. Además, muchos niños pueden padecer gangueo. Desde los 18 a los 24 meses de edad, los niños deben acudir a la consulta de un ortofonista, que les dará ejercicios para soplar y muscular así la faringe (órgano que conecta la cavidad bucal y nasal con la laringey el esófago) y el velo del paladar. A partir de los 30 meses, la reeducación ortofónica podrá contribuir a evitar trastornos de la emisión de sonidos (fonatorios) y de la articulación de las palabras, presentes en casi la mitad de estos niños. Para los niños que han sido sometidos a una labioglosopexia (unión de la lengua con el labio inferior), una vez la lengua ha quedado liberada, el seguimiento por un ortofonista ayudará a enseñarles cómo utilizar bien la lengua.
Asimismo, la ortofonía puede ayudar a los padres a acometer mejor la alimentación de su hijo, aunque nunca se hará antes de los 9 meses. Puede resultar muy útil si se practicó una gastrostomía al niño cuando era bebé y ésta ya no es necesaria. La ortofoníacontribuye a enseñar los movimientosde las mandíbulas necesarios para comer.
Atención de los trastornos otorrinolaringológicos
En caso de otitis aguda, frecuentemente se prescribe un tratamiento con antibióticos. En ocasiones,resulta necesario perforarel tímpano (paracentesis) con anestesia para evacuar el pus. A fin de evitar la recidiva de las otitis agudas o tratar la otitis serosa cuando es responsable de los problemas de audición, el “otorrino”puede colocar un aireador en forma de tubo o de yoyó a través del tímpano, para que el líquido continúe fluyendo y evitar así la aparición de una nueva otitis aguda. El yoyó permanece colocado entre 1 y 2 años y lo más normal es que se elimine espontáneamente. Si esto no basta, los niños deberán llevar un aparato auditivo que amplifique el sonido. La otitis seromucosa o serosa no se trata con la ablación de las vegetaciones como suele ocurrir con otros niños. En realidad, la eliminación de las vegetaciones podría acentuar el gangueo.
Otras atenciones
Además,si existen malformaciones asociadas al SPR, éstas se deben abordar, como es lógico. Ciertas anomalías precisan una operación, como por ejemplo las malformaciones cardíacas importantes.

. ¿Es recomendable recibir apoyo psicológico?
Para los padres, la comunicación del diagnóstico al nacimiento es traumática, máxime teniendo en cuenta que el neonato es transferido inmediatamentea una unidad de cuidados intensivos, que quizás habrá que operarle, que no podrá alimentarse siempre con normalidad.Obviamente se trata de una situación que produce una enorme aflicción. Cuando nace el bebé, es posible que los padres sientan la necesidad de recurrir a apoyo psicológico que,por lo general,es propuesto de antemano por el equipo médico.
Puede resultar complicado para los padres aprender a asumir los cuidados de su hijo sin sobreprotegerle y, en ocasiones, sabergestionar las reacciones de su círculo de allegados. Por ello, la familia no debe dudar en solicitar la ayuda de un psicólogo.
Por lo demás, algunos niños, sobre todo los que están más afectados por la enfermedad, pueden conservar recuerdos de su periodo de hospitalización y manifestarlos hacia la edad de uno o dos años con un comportamiento un poco difícil. En este caso, algunas sesiones con un psicólogo puedenser muy útiles para ayudarle a exteriorizaresas malas experiencias. Con todo, este comportamiento también puede corresponder a una fase normal de oposición, sencillamente un poco más acusada si el niño ha estado sobreprotegido.

. ¿Qué puede hacerse para contribuir a que nuestro hijo se cure?
Algunos niños se ven privados desde el nacimiento de una alimentación normal que les permita desarrollar sus sentidos. No obstante, incluso con una alimentación difícil, se puede crear un vínculo fuerte con los padres: olfato, voz, contacto físico, juegos, tacto...
La presencia y la participación de los padres cuando el niño es atendido en el hospital son primordiales para limitar la inquietud del niño. Si la madre está muy volcada en los primeros momentos (por ejemplo, si se saca la leche para alimentar a su bebé), la función del padre será esencial, para atender al bebé pero también como apoyo a la madre.
Cuando los niños con una fisura palatina pueden tomar el alimento con biberón, suelen tragar mucho aire durante lascomidas. Por eso será necesariohacerle eructar varias veces durante la comida. Después de comer, el bebé se sentirá más a gusto en una mochila o una bandolera, pegado al pecho de su madre o de su padre: esto le permitirá, manteniéndoseerguido,expulsarel aire tragado. Si el bebé ha tragadomucho aire, puede que padezca dolores de tripa (cólicos): unos ligeros masajes circulares alrededor del vientre le calmarán.
Asimismo, algunos niños, si se les ha alimentado por sonda mucho tiempo, pueden tener problemas para habituarse a comer por sí solos. La habituación puede darse a través de una comida o una golosina que les guste especialmente.

. ¿Cómo se realiza el seguimiento de mi hijo?
El seguimiento puede llevarse a cabo en centros de referencia o en una consulta especializada en fisuras labiopalatinas o anomalías del desarrollo, que lleve a caboun abordaje multidisciplinar (cirujano maxilofacial, ortofonista, ortodoncista, “otorrino”, pediatra, psicólogo…). Encontrará la información necesariaen el sitio Orphanet (www.orphanet.es).
Las dificultades otorrinolaringológicas se deben diagnosticar y abordar desde el primer año de vida, y además se requiere un control regular durante la infancia. En función de las anomalías asociadas, otros médicos especialistas deberán participar en el seguimiento (ortopedas, oftalmólogos, genetistas...).

. ¿Qué información debemos conocer y transmitir en caso de emergencia?
Es importante advertir al equipo sanitario de que el niño ha padecido un SPR y, dado el caso, que ha sido sometido a operaciones. Igualmente, si el niño presenta un síndrome concreto, cabrá notificarlo al equipo médico. Es preciso indicar además cuáles son los tratamientos en curso y sus dosis, para evitar la administración de medicamentos incompatibles o potenciales sobredosis.


Convivencia

. ¿Qué consecuencias tiene la enfermedad en la vida familiar, profesional, social, escolar o deportiva?
Para los padres, el acontecimiento de la llegada de su hijo se ve completamente turbado por el anuncio del diagnóstico.
Luego, en los primeros meses posteriores al nacimiento, los padres (o uno de los dos) se ven obligados con frecuencia a interrumpir su actividad profesional para ocuparse del niño, sobre todo en caso de hospitalización prolongada. La vida diaria y familiar se ve a menudo desestabilizada durante este periodo. Aunque no resulte fácil, los padres deben intentar organizarse para tener momentos de descanso, aunque sean breves. Cabe destacar aquí la importancia de la función que pueden desempeñar los hermanosy las hermanas delneonato, si éste no es el primogénito. Vinculándolos a la vida diaria del niño, se evita que la atención de los padres les sea totalmente arrebatada. Toda la familia puede participar en el desarrollo del niño y así se reforzarán los vínculos.
De hecho, la gravedadde la enfermedad depende principalmente de la presencia o no de anomalías asociadas. Así pues, las repercusionessobre la vida cotidiana son muy variables dependiendo del caso.
En función de la presencia o no de otros trastornos (defectos de audición, retraso en el habla, crisis de epilepsia, etc.), los niños podrán disfrutar de una escolarización completamente normal o adaptada en función de cada centro.
Cuando el SPR es aislado, una vez han transcurrido los primeros meses (y la operación de fisura palatina), los riesgos vitales (principalmente en caso de SPR en estadio 3) son descartados y las dificultades de alimentaciónse alivian y desaparecen. Los niños llevan desde entonces una vida normal, con un seguimiento adaptado para detectar y corregir los posibles problemas(otorrinolaringología, ortofonía, etc.).


Saber más

. ¿En qué punto se encuentra la investigación?
Los proyectos de investigación tienen como finalidad comprender mejor los factores causantes de la enfermedad, e intentar caracterizar el o los genes que podrían estar implicados. Estudios muy recientes han demostrado que varios casos de SRP aislado esporádicos o familiares podrían deberse a anomalías genéticas que coinciden en afectar a la expresión del gen SOX9queinfluye, entre otras cosas, en el desarrollo del esqueleto facial.


. ¿Cómo puedo entrar en contacto con otros enfermos afectados por la misma enfermedad?
Contactando con las asociaciones de enfermos dedicadas a esta enfermedad. Encontrará la información necesaria en el sitio Orphanet(www.orphanet.es
 



PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ENFERMEDAD CONTACTE CON
Servicio de información y orientación de FEDER Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - +34 918 221 725 O CONSULTE ORPHANET www.orphanet.es

ESTE DOCUMENTO HA SIDO ELABORADO POR:
ORPHANET www.orphanet.es
https://www.orpha.net/data/patho/Pub/es/PierreRobin-ESesPub562.pdf           

CON LA COLABORACION DE:
Profesora Véronique Abadie
Centro de referencia de síndromes de Pierre Robin y problemas de succión/deglución congénitos Hospital Necker –Enfants malades, Paris
Asociación Francesa de Asesores Genéticos
 

Versión en español revisada por el Dr.Juan Antoino Tovar Larrueca delDepartamento de cirugía pediátricadel Hospital Universitario La Paz, Madrid
Primera edición : febrero de 2015
 

FUENTE: https://www.orpha.net/data/patho/Pub/es/PierreRobin-ESesPub562.pdf

 

El Síndrome de Sotos se considera una enfermedad rara (prevalencia 1<2000),

aunque es uno de los trastornos de sobrecrecimiento más comunes tras el Síndrome de

Beckwith-Wiedemann y el Síndrome de Marfan. Se desconoce su prevalencia exacta,

pero se estima en 1 de cada 14.000 recién nacidos. Aunque se puede transmitir de

padres a hijos con herencia autosómica dominante, la gran mayoría de los casos se

producen por mutación de novo. ). Es una condición genética que aparece cuando hay anomalías en el gen NSD1 (ubicado en el cromosoma 5-5q35). Dichas anomalías pueden ser mutaciones (cambios en la estructura molecular del gen) o deleciones (falta de una copia del gen). En algunas personas afectadas por el SS no existe la alteración genética del NSD1, y el diagnóstico se hace por la clínica. Hoy en dia está en estudio la implicación de otros genes en el Sotos. Las personas afectadas pueden tener hijos afectados por el Síndrome con una probabilidad del 50% en cada gestación

 

 

3 Descripción clínica

 

3.1 Crecimiento

 El excesivo crecimiento pre- y postnatal, que tiende a normalizarse con la

llegada de la edad adulta (Cole y Hughes, 1994), son hallazgos clínicos muy

característicos. El sobrecrecimiento prenatal es una alteración muy común en todos los

parámetro más importante e indicativo, incrementada más dos DE por encima de la

media para edad y sexo en el 85% de los neonatos (Root et al., 2006). Durante la

infancia y hasta la pubertad, el excesivo crecimiento continúa siendo uno de los signos

clínicos principales: al menos un 90% de los individuos afectos presentan bien una

estatura o un perímetro cefálico, o ambos, igual o por encima del percentil 98 (>DE)

(Tatton-Brown et al., 2005). La altura y el peso tienden a normalizarse hacia la

pubertad. No obstante, los hombres adultos suelen superar la media en 11 cm y las

mujeres en 6 cm. (Root et al., 2006).  En general la altura para los hombres no es un

problema normalmente, pero para las chicas con SS en ocasiones puede ser

excesivamente alta y se pueden beneficiar de un tratamiento con altas dosis de

estrógenos y corticoides para disminuir el crecimiento y conseguir la altura normalizada

para una chica.

 La edad de la menarquia en las mujeres es normal o está ligeramente adelantada

(Agwu et al., 1999). La pubertad se inicia en límites normales.

 La edad ósea generalmente está adelantada respecto a la edad cronológica y

acorde con la edad de estatura, es una característica común presente en al menos el 76%

de los pacientes (Tatton-Brown et al., 2005).  Esta edad avanzada  de los huesos (los

huesos crecen y maduran con mayor rapidez de lo esperado para la edad cronológica del

niño)  produce una erupción dentaria precoz.

 

Con frecuencia tienen los pies y las manos  muy grandes en relación con su

cuerpo, siendo los pies planos o colapsados hacia dentro, siendo  un problema muy

común en esta población. Tras los estudios de Sotos y sus colaboradores, Hook y

Reynolds en 1967 añaden a las investigaciones datos interesantes sobre el tamaño

inusitadamente grande de manos y pies en los casos estudiados del SS. El análisis del

patrón metacarpofalángico (MCPP) lo describieron en 1985 Butler y cols. para poder

diferenciarlo del de los niños sin alteraciones (Butler, 1985). La medida de cada hueso

de la mano es significativamente mayor que la media de los niños normales. Los huesos

distales son comparativamente más cortos que los proximales. Los huesos más largos

son la segunda y tercera falange proximales y el más corto es la quinta falange distal

(Olivo Gonzalvo, 1990). Las falanges están más desarrolladas que los huesos del carpo.  

3.2 Características faciales

La apariencia facial característica o “gestalt”, parece ser el rasgo fenotípico de

mayor relevancia para el diagnóstico clínico, siendo la característica más clara del SS,

especialmente durante los primero años de vida. En los primero años de la vida la cara

es redonda y, a medida que van creciendo, se va alargando (Opitz, 1998).

Describiéndose posteriormente, en ocasiones,  la forma de la cara  como una “pera

invertida”. Los rasgos craneofaciales incluyen:

- Macrocefalia.                                                                                                       

- Dolicocefalia (cráneo largo y angostoso).                                                               

- Frente prominente y  abombada.                                                                             

- Hipertelorismo aparente (aparente aumento de la distancia entre los ojos, a pesar

de tener medidas normales Fisuras palpebrales  (párpados caídos he inclinados hacia abajo).

- Nariz antevertida.                                                             

- Mejillas y nariz sonrojadas.                                                                                 

- Paladar ojival.                                                                                                          

- Puente nasal plano.                                                                                                                                                         

- Sensación de calvicie frontoparietal.                                                                

- Barbilla puntiaguda.                                                                                              

- Pabellones auriculares grandes.   

 

 En definitiva, existe una configuración facial característica del SS que los

genetistas clínicos experimentados pueden reconocer como tal, especialmente entre el

primer y sexto año de vida del paciente. 

 

 

3.3 Problemas perinatales y posnatales

 En el periodo neonatal es muy frecuentes la hipotonía, la ictericia prolongada y

las dificultades de alimentación, hallazgos presentes en aproximadamente el 70% de los

pacientes (Tatton-Brown et al., 2005).

          Durante las siguientes semanas o meses es notable la lentitud en el desarrollo del

bebé. La alimentación sigue siendo un problema para muchos. Más adelante, según

avanzan en edad, en ocasiones, aparece un descontrolado apetito que puede provocar

obesidad en la adolescencia.  Se ha descrito la asociación con la enfermedad celiaca en

casos aislados.

 En edades tempranas suelen ser usuales las infecciones respiratorias superiores e

infecciones de orina frecuentes.  En alrededor del 15% de los casos se encuentran

problemas urinarios especialmente el reflujo vesicouretral (Cole y Hughes, 1994;

Tatton-Brown et al. 2005). También son frecuentes las otitis media de repetición que

produce sordera de conducción y en muchas ocasiones conlleva procedimientos

quirúrgicos para su resolución: timpanostomía, tubos de drenaje, amigdalotomía y

adenoidectomía.

3.4 Rasgos neurológicos

 Los rasgos neurológicos los vamos a clasificar teniendo en cuenta donde se

localizan, Sistema Nervioso Central  o Sistema Nervioso Periférico.  Sistema Nervioso Central (S.N.C.)

 A través de las  imágenes obtenidas por tomografía computerizada (TAC) o

resonancia magnética (RM)  se observa dilatación de los ventrículos cerebrales,  sin

hipertensión intracraneal.  Puede detectarse también disgenesia del cuerpo calloso y

macrocisterna magna (Chen, 2002), persistencia del cavum septi pellucidi y cavum

vergae (Gusmao Melo et al., 2002).  Los espacios subaracnoideos suelen ser más

grandes, y defectos resultantes en la manera en que las células del cerebro se

movilizaron durante el desarrollo en el útero (anormalidades migratorias). Estas suelen

ser “estáticas”, no mejoran ni empeoran con el tiempo. 

En múltiples pacientes se han descrito problemas neurológicos como

convulsiones, aproximadamente la mitad de los casos son de origen febril (Valle

Domínguez, 2008).

Curiosamente, las mediciones  revelan que las personas con SS tienen un tamaño

normal del cerebro para su edad, pero un tamaño del cráneo más grande de lo normal.

Estas mismas imágenes del cerebro pueden también mostrar una variedad de

situaciones aparentemente no relacionadas con el SS, como puede ser la evidencia de

“hemorragia intracraneal”, infartos, infecciones o heridas.  Estas condiciones no

relacionadas deben enfocarse de igual forma que se haría con cualquier otro niño.

En el nacimiento son niños con una marcada hipotonía, lo que influye

negativamente en la alimentación de muchos neonatos, aproximadamente entre un 40

50%, y también se aprecia en algunos neonatos reflujo (Anderson et al., 2000).

Paulatinamente va detectándose una pobre coordinación y torpeza motora que pueden

mejorar con la edad. Están más alterado los movimientos gruesos que los finos.

Paradójicamente puede existir hiperreflexia, sobre todo en las piernas y, en ocasiones,

clonus (Opitz, 1998; Cole, 1990).

 

 Sistema Nervioso Periférico

 

 

Los problemas de curvaturas anómalas de la columna también afectan

aproximadamente a un tercio de los pacientes (Tatton-Brow et al., 2005) con una gran

variabilidad en cuanto a su severidad.

3.5 Anomalías cardiacas

 La presencia de alteraciones cardiacas congénitas es diez veces más frecuente

que en la población general, especialmente en los niños japoneses.  Se ha estimado una

frecuencia del 21-25% de anomalías cardiacas congénitas en los pacientes con SS frente

al 0,6-1% en población normal (Tatton-Brown et a., 2005). Así mismo, la incidencia en

pacientes japoneses, parece ser mayor, como señalamos anteriormente, siendo superior

al 30% (Tsukahara et al., 1999). El defecto congénito más frecuente es el ductus

arterioso persistente con o sin defecto del septo atrial (Faravelli, 2005). Se han descrito

distintas patologías: comunicación interauricular e interventricular, atresia o estenosis

pulmonar y tricuspídea, taquicardia supraventricular, etc. (Opitz, 1998). 

3.6 Anomalías oftalmológicas

 Se ha observado que algunos casos de SS cursan con alteraciones oftalmológicas

como: atrofia macular, disfunción del cono bilateral, displasia septo-óptica,

megaloftalmos, palidez del disco óptico, cataratas, estrabismo, nistagmus…

3.7 Riesgo de tumorogénesis

Con relativa frecuencia, los síndromes de sobrecrecimiento se asocian a la

presencia de neoplasias. En el SS se ha demostrado que existe una cierta predisposición

a tumores, cuya incidencia según los estudios publicados oscila entre el 2% y el 7% de

los pacientes, pero esta cifra incluía tanto lesiones benignas como malignas (Maldonado

et al., 1984; Hersh et al., 1992). Datos más recientes sugieren que dicho riesgo es

cercano al 2% y 3% de los pacientes.  Inicialmente los tumores más frecuentes eran los

embrionarios: tumores de Wilms, neuroblastomas, carcionoma hepatocelular pero, a

medida que se han ido describiendo nuevos casos de neoplasia en el SS, se ha puesto de

manifiesto la presencia de tumores igualmente frecuentes. En el momento que se realiza

este estudio se conocen unos 20 casos de tumores malignos y algunos otros benignos. El

rango de edad en el momento del diagnóstico va desde los 15 meses hasta la edad

adulta. Es interesante destacar que los datos recientes muestran que alrededor del 30%

de los tumores son neoplasias hematológicas (linfoma o leucemia), siendo estas más

 

frecuentes que el tumor de Wilms o el neuroblastoma. Además las neoplasias

extraabdominales parecen ser m ser más frecuentes (60-70%) que las intraabdominales (30

40%) (Lapunzina, 2005).

3.8 Desarrollo psicológico

 La mayoría de los pacientes (97%) presentan  dificultades de aprendizaje, pero el

grado de retraso cognitivo es bastante variable pudiendo oscilar desde ligero a

moderado y rara vez severo, con un amplio espectro de cociente intelectual de 20 a 120

(Cole y Hughes, 1994).  El retraso en las adquisiciones del desarrollo en todas sus áreas,

incluyendo los avances motores y especialmente el desarrollo del lenguaje expresivo,

están casi siempre presentes. 

También se observan conductas de introversión, comportamientos

estereotipados. Asimismo, pueden incluso presentar reacciones fóbicas, rituales,

ansiedad, pánico ante nuevas situaciones, fuertes rabietas…

Todas estas características las desarrollamos a continuación de manera más

exhaustiva.  Características cognitivas

 Intelectualmente, pueden presentar desde graves problemas de aprendizaje hasta

retraso mental, que puede variar de leve a grave en el 85% de los pacientes (Ruggieri y

Arberas, 2003). Las mayores dificultades se detectan en el procesamiento verbal, con

problemas para encontrar la palabra adecuada y larga latencia para responder.  También

se han descrito dificultades en la memoria a corto plazo, en el razonamiento abstracto y

en la escritura. Un gran número  de niños con SS acuden a escuelas de integración con

apoyos, pero un porcentaje inferior requiere beneficiarse de una educación más

especializada.  Características psicomotoras

 Se aprecia un retraso en el desarrollo psicomotor (Rutter, 1991) debido, en la

mayor parte de los casos,  una fuerte hipotonía. Esta hipotonía acentúa el retraso en el

control cefálico, sedestación, gateo, bipedestación, marcha sin ayuda…Las actividades

locomotoras, como agarrar, jugar con objetos, balbucear, realizar expresiones faciales,

etc., también sufren retraso.  Todo estos tiene como consecuencia, en algunos casos, la

lentitud y dificultades en el control de esfínteres y habilidades de autosuficiencia, como

comer, vestirse, etc. En la realización de las grafías también se observa lentitud y

torpeza. A pesar de todas estas dificultades  se aprecia un mejor desarrollo de las

24

 

habilidades motoras finas y gruesas a partir de los años escolares, así como problemas

de coordinación motora que, asimismo, se reducen al ir llegando a la adolescencia y la

edad adulta. En algunos casos la hipotonía puede dificultar su desarrollo autónomo.

        En general, parece que el desarrollo psicomotor grueso está más afectado que el

desarrollo psicomotor fino.  Características del lenguaje y habla.

La mayoría de los niños con SS presentan un retraso significativo en el lenguaje

expresivo. De este modo, el lenguaje receptivo suele ser más avanzado que el expresivo,

lo que puede favorecer cierta frustración a la hora de manifestar sus deseos, intenciones,

pensamientos… Con el tiempo, los niños muestran una notable mejoría en el desarrollo

del discurso y más aún si ha habido un tratamiento específico. 

El lenguaje abarca gestos, signos, palabras y frases utilizadas para expresar

algún significado. El habla consta de los sonidos y de la combinación de estos para

formar palabras y frases.

Estudios recientes, realizados por la Asociación de Apoyo al  Síndrome de Sotos

de Canadá, “Sotos Syndrome Support Association Canada” (SSSAC) por Anderson, et

al., (2000) ,  han observado una serie de dificultades en el desarrollo del lenguaje de los

niños con SS. Estos hallazgos fueron agrupados en cuatro subgrupos: idioma,

dificultades del habla, fluidez y voz.  Nosotros hemos decidido agrupar estas

dificultades teniendo en cuenta los aspectos suprasegmentales del habla y las

dimensiones del lenguaje (fonética-fonología, semántica, morfosintaxis, y pragmática),

para una mayor claridad expositiva:  Aspectos suprasegmentales del habla:

- Calidad vocal ronca y nasal.

- Tono monótono.

- Volumen bajo.  Fonética – Fonología:  

- Errores de articulación y pronunciación en los diferentes fonemas.

- Omisiones, no se pronuncia un sonido inicial (esa por mesa), medio (peota por

pelota) o final (ma por más) o el grupo entero (ato por plato). 

- Simplificación en sílabas trabadas o sinfones (consonante-consonante- vocal),

como por ejemplo: “pato” por “plato”.

- Sustituciones de un fonema por otro, por ejemplo: /b/ por /d/; /d/ por /t/, etc.

25

 

- Errores en su discriminación auditiva.

- Dificultades en la secuenciación fonológica.

- Dificultades en el soplo y en coordinación fonorespiratoria.

- Dificultades en la realización de las praxias bucofaciales.  Semántica – Léxico:

- Su vocabulario es muy reducido, pero es mucho más limitado a nivel expresivo

que al nivel comprensivo.  Morfosintaxis:

- Sus frases están formadas por un número de elementos muy reducidos, siendo

estas muy sencillas.

- Dificultades para establecer la correcta coordinación gramatical entre los

elementos que componen sus frases (género, número, tiempo verbal, etc.).

 De la dimensión pragmática a día de hoy no existe ninguna investigación que

nos señalen hallazgos significativos. Pero,  nosotros a lo largo de nuestra investigación

hemos observado, a través del contacto directo con los niños, que algunos de ellos

presentan un lenguaje ecolálico y perseverante lo que dificulta el desarrollo de la

pragmática. 

 En ocasiones, se han apreciado niños con SS que con los años su habla se ha

caracterizado por presentar disfemia, siendo esta una alteración de la comunicación

consistente en una falta de coordinación de los órganos fonadores, dando lugar a una

disfluencia en el ritmo del habla, con bloqueos y repeticiones.

Además de todas estas características es importante señalar que debido a su

hipotonía muchos niños con SS no son capaces de controlar el babeo en edades

tempranas, e incluso en edades más avanzadas.

Por último, respecto a lenguaje escrito de esto niños, a día de hoy, no existen

suficientes investigaciones que nos indiquen características comunes, pero si hemos

apreciado  que manifiestan bastante dificultades y torpeza en la realización de su grafía,

a consecuencia de su bajo tono muscular y torpeza motora. 

 

 Características conductuales

 Debido a una fuerte labilidad emocional, a la falta de control de impulsos, a su

presencia física diferente y a la hipotonía, suelen aparecer dificultades de integración

social (Sarimski, 2003) que, por consiguiente, también afecta a la adquisición y mejora

de habilidades sociales que permitan al niño un mejor conocimiento del mundo.

En los casos en que se aprecia una fuerte tendencia a la introversión esta parece

venir más dada de forma externa que inherente, potenciada por el rechazo que

manifiesta a veces el grupo de iguales, y el entorno comunitario en general, lo que a su

vez puede repercutir en una escasa autonomía dada la tendencia a refugiarse en una

fuerte dependencia del adulto.

 Por otra parte, algunos también reconocen un carácter afable y sociable del niño

con SS, no habiendo problemas escolares ni familiares de integración. Una de las

inferencias que puede hacerse al revisar la literatura en torno a esta enfermedad es que

los cambios en los comportamientos han podido venir en muchos casos dados por

influencia externa, de manera que continuos problemas de integración y socialización

podrían favorecer el paso de un carácter social al surgimiento y manifestación de

actitudes agresivas y anti-sociales en el niño SS por experiencias negativas previas en

entornos comunitarios.

Los principales problemas conductuales que se han descrito en estos niños son

agresividad, berrinches, fuertes rabietas, reacciones fóbicas, rituales, ansiedad de

separación y pánico ante nuevas situaciones. Como señalamos anteriormente estas

conductas pueden venir generadas por una falta de integración y socialización, más las

consecuencias de las frustraciones generadas por sus problemas intelectuales o sus

dificultades de lenguaje y comunicación (Cole y Hughes, 1994).

Además, los problemas de desarrollo y conductuales de los niños con SS podrían

percibirse como más graves de lo que en realidad son, debido a que, por el tamaño de

estos niños, en especial en los primeros años, las expectativas sobre ellos son mayores

que las que corresponden a su edad (Cole y Hughes, 1990).

 Igualmente han sido reportados casos de SS que padecían Trastorno por déficit

de atención e hiperactividad (TDAH). Parece que los niños con SS y TDAH responden

bien tanto al tratamiento, como a la medicación adecuada.

En algunos casos de paciente con SS se ha observado comportamientos

estereotipados, lenguaje social escasamente desarrollado y fuertes rabietas.  

 

 

 

 

………………………………………………………………………………..orpanet

El síndrome de Sotos es un síndrome de sobrecrecimiento caracterizado por tres rasgos principales especialmente distintivos, como son la forma facial, la macrocefalia y los diferentes grados de dificultad en el aprendizaje. Otros rasgos comunes en la enfermedad son: sobrecrecimiento durante la infancia, edad ósea avanzada, presencia de anomalías cardiacas y genitourinarias, ictericia e hipotonía neonatal, convulsiones y escoliosis. La frecuencia de tumores es baja. El síndrome de Sotos es una enfermedad relativamente común, aunque se desconoce la incidencia estimada exacta al nacimiento. Las mutaciones y deleciones de NSD1, una histona metiltransferasa implicada en la regulación transcripcional, son las responsables de al menos el 75% de los casos de Sotos. Este gen, descubierto recientemente, está localizado en el cromosoma 5q35. La gran mayoría de las anomalías del gen NSD1 son de novo, y hay algunos casos que son familiares. El riesgo de recurrencia en progenitores normales es muy bajo (<1%).

 

 

 

Síguenos

Facebook AHEDYSIA    Instagram AHEDYSIA    Twitter AHEDYSIA    Canal Youtube AHEDYSIA   

Ayuda a AHEDYSIA

Programa de Radio

Nosotros

AHEDYSIA- Asociación Humanitaria de Enfermedades Degenerativas y Síndromes de la Infancia y Adolescencia

Dirección:

SEDE:  Calle Quintana nº19, Edif. la Senda, local 2.
(click aquí para ver el mapa)

Apartado de correos 142

03570 Villajoyosa   Alicante

Tlf: 638651666

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.